Por este sistema de cocción en “papillote” se pueden presentar otros muchos pescados y lo mismo carnes y aves.
Las rodajas de lubina se sazonan con sal y rocían con el zumo de limón.
Se prepara una masa con aceite y un poco de pan molido, rebozando el pescado con esta mezcla; se envuelven las rodajas, una por una, en papel de barba untado de mantequilla, doblando bien los bordes; se meten al horno medio fuerte por espacio de unos diez minutos; se sirven en el mismo papel y, en salsera cualquier salsa apropiada para pescados.
Por este sistema de cocción en “papillote” se pueden presentar otros muchos pescados y lo mismo carnes y aves.
Hoy también se usan, además del papel de barba, el papel de aluminio. La lubina en papillote se dice que la inventó el cocinero del Papa León III, poniendo pergamino en vez de papel. Una salsa de marisco va muy bien a esta lubina.
El frejol con guineo es uno de los platos más conocidos de esta región...